En Texas, muchas parejas conviven sin casarse formalmente, estableciendo lo que comúnmente se conoce como “unión libre”. Esta situación plantea preguntas importantes cuando la relación termina: ¿Existe un proceso de separación legal similar al divorcio? ¿Cómo se dividen los bienes? ¿Qué sucede con los hijos? Este artículo explora los derechos y opciones legales disponibles para parejas en unión libre que deciden separarse en Texas.
¿Qué es una unión libre en Texas?
En Texas, la unión libre puede ser reconocida legalmente como un “matrimonio informal” o “matrimonio por común acuerdo” (common-law marriage). Según las leyes estatales, una pareja puede ser considerada legalmente casada si:
- Ambas partes acuerdan ser esposos
- Viven juntos en Texas como esposos
- Se presentan ante otros como una pareja casada
Es importante entender que no todas las relaciones de convivencia califican automáticamente como matrimonios informales. Si su relación cumple con estos tres criterios, legalmente podría ser considerada un matrimonio, lo que tendría implicaciones significativas en caso de separación.
¿Existe el divorcio para uniones libres en Texas?
La respuesta corta es: depende. Si su unión libre califica como matrimonio informal bajo la ley de Texas, entonces sí necesitará un divorcio formal para disolver la relación legalmente. En este caso, el proceso de divorcio sería igual al de un matrimonio tradicional, incluyendo:
- División de bienes y deudas
- Determinación de custodia y manutención de hijos
- Posible manutención conyugal (pensión alimenticia)
Sin embargo, si su relación no califica como matrimonio informal, no existe un proceso formal de “divorcio” o “separación legal” que deba seguir. Esto no significa que esté sin opciones legales para resolver asuntos relacionados con la separación.
Separación cuando no existe matrimonio informal
Si su relación de convivencia no califica como matrimonio informal, aún puede enfrentar varios asuntos legales que resolver:
División de bienes
Sin un matrimonio reconocido, la división de propiedad se basa principalmente en quién posee legalmente cada bien. Esto significa:
- La propiedad a nombre de una persona generalmente le pertenece a esa persona
- Los bienes comprados conjuntamente (con ambos nombres) son de propiedad compartida
- Puede ser necesario demostrar contribuciones financieras a bienes específicos
Las parejas pueden considerar:
- Acuerdos de propiedad por escrito: Documentos que establecen claramente quién es dueño de qué
- Demandas civiles: En algunos casos, una parte puede demandar por una división equitativa o compensación
- Mediación: Un proceso menos adversarial para negociar la división de bienes
Custodia y manutención de hijos
Independientemente del estado civil, ambos padres tienen responsabilidades legales hacia sus hijos. Cuando una pareja en unión libre se separa, pueden establecerse:
- Órdenes de custodia: Determinando con quién vivirán los niños y cómo se tomarán decisiones
- Planes de visitas: Estableciendo cuándo cada padre pasará tiempo con los hijos
- Manutención infantil: Calculada según las pautas estatales de Texas
Para establecer estos acuerdos legalmente, deberá presentar un caso de relaciones entre padres e hijos (SAPCR) ante el tribunal familiar correspondiente.
¿Necesito protección legal durante una separación de unión libre?
Aunque no esté legalmente casado, puede necesitar protección legal en ciertas situaciones:
- Violencia doméstica: Puede solicitar órdenes de protección independientemente del estado civil
- Desalojo: Si su nombre no está en el contrato de arrendamiento o escritura, podría enfrentar desalojo
- Cuentas compartidas: Es importante separar finanzas y crédito lo antes posible
Pasos recomendados para separarse de una unión libre
- Determinar si existe un matrimonio informal: Consulte con un abogado para evaluar si su relación podría calificar como matrimonio de hecho bajo la ley de Texas
- Documentar bienes y acuerdos: Reúna documentación de propiedad, contribuciones financieras y cualquier acuerdo existente
- Crear un plan para los hijos: Desarrolle una propuesta de custodia y visitas que priorice el bienestar de los niños
- Separar finanzas: Cierre cuentas conjuntas y establezca crédito independiente
- Buscar mediación: Considere la mediación para resolver disputas de manera amistosa
- Consultar con un abogado especializado: Las leyes que afectan a las parejas no casadas pueden ser complejas y variar según las circunstancias específicas
¿Necesita ayuda con su separación de unión libre?
En Texas, las parejas en unión libre enfrentan una realidad legal distinta a la de los matrimonios formales. Si bien no existe un proceso de “divorcio” para relaciones que no califican como matrimonios informales, hay mecanismos legales disponibles para resolver asuntos relacionados con bienes, hijos y protección personal.
La clave para una separación menos conflictiva es entender sus derechos, documentar acuerdos y buscar asesoramiento legal especializado. Cada situación es única, y las soluciones deben adaptarse a sus circunstancias específicas.
La Oficina Legal de Bryan Fagan está lista para ayudarte con cualquier aspecto de custodia infantil y derecho familiar. Contáctenos hoy al 281-810-9760 para una consulta o visite una de nuestras oficinas en Dallas, San Antonio, Houston o Austin para que pueda reunirse cara a cara con su abogado, quien está listo para asegurar su futuro y el de su familia.

Bryan Fagan, originario de Atascocita, Texas, es un abogado dedicado al derecho familiar e inspirado por “The Pelican Brief” de John Grisham. Es el primer abogado en su familia, que incluye a dos hermanos adoptivos. El compromiso de Bryan con la familia es tanto personal como profesional; cuidó de su abuela con Alzheimer mientras completaba su licenciatura y asistió al South Texas College of Law por las noches.
Casado y con tres hijos, las experiencias personales de Bryan enriquecen su comprensión de las dinámicas familiares, lo cual es central en su práctica legal. Se especializa en derecho familiar, ofreciendo servicios legales innovadores y eficientes. Como miembro certificado del College of the State Bar of Texas, forma parte de un grupo élite de profesionales legales comprometidos con la educación continua y la experiencia de alto nivel.
Su práctica legal abarca divorcios, disputas de custodia, disputas de propiedad, adopciones, paternidad y mediación. Además, cuenta con experiencia en la redacción de acuerdos de propiedad matrimonial. Bryan lidera un equipo dedicado a casos complejos de derecho familiar y a proteger a las familias de acusaciones falsas del CPS.
Con sede en Houston, Bryan participa activamente en el Sector de Derecho Familiar del Colegio de Abogados de Houston y en varios grupos de derecho familiar en Texas. Su profundo entendimiento de los valores familiares y su dedicación profesional lo convierten en un defensor compasivo para las familias que enfrentan desafíos en el derecho familiar en Texas.